Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2016

BENDICIÓN A TODAS LAS MADRES DEL UNIVERSO

Imagen
BENDICIÓN A TODAS LAS MADRES DEL UNIVERSO Por: Nabonazar Cogollo Ayala Bendice Dios todopoderoso A todas y cada una de las madres del universo A la madre del indigente A la madre del policía, del soldado y del miliciano A la madre del educador, del pastor y del ministro A la madre del dirigente tanto del justo como del injusto A la madre del que hace el bien en esta amada tierra A la madre de aquel de quien dicen, que  hubiera sido mejor no haber nacido A la madre del hermoso, a la madre del feo A la madre del malvado y del desalmado A la madre del mal hablado y a la de aquel que habla como los ángeles A la madre del poeta inspirado en las alturas A la madre del que ama, a la madre del que sufre A la madre del enfermo y del deforme A la madre del sano, a la madre del deportista Y la de todos aquellos que aportan al tejido social Y aun a las de los que tienden a destruirlo Bendice Dios todopoderoso A todas y cada una de las madres ...

LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA EXCLUSIÓN

Imagen
LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA EXCLUSIÓN  Por: Nabonazar Cogollo Ayala Una forma de atentar directamente contra el ego de una persona es hacerle manifiesto nuestro deseo de que ella no forma parte de nuestro grupo social inmediato. No obstante, en la sociedad la exclusión se encuentra formalmente institucionalizada, al menos en algunos casos. Cuando un estudiante egresado de grado undécimo aspira a una universidad colombiana y luego de seguir todo el protocolo de admisión, es notificado que su aspiración ha sido denegada porque su desempeño en el examen de admisión fue bajo, estaríamos ante una forma de exclusión regulada y reglamentada, no arbitraria . Se entiende en este caso que la inclusión solo le estaría permitida a cierto tipo de personas, dada la evaluación previa de ciertas competencias de índole cognitiva, en un marco reglamentario previo, conocido y avalado por todos.  La exclusión que más hiere y lesiona nuestra autoestima es aquella que depende d...

APROXIMACIÓN AL ESCURRIDIZO CONCEPTO DE VERDAD

Imagen
APROXIMACIÓN AL ESCURRIDIZO CONCEPTO DE VERDAD Por: Nabonazar Cogollo Ayala Si la verdad es que no existe una definición exacta de verdad, esta sería, entonces, en principio y dada su propia naturaleza, una definición de verdad. Aquí de hecho ya se presentaría una aporía autorreferencial que sería interesante ver cómo se podría superar, por parte de quienes la enuncian y/o sostienen. Entraña unos agudos problemas dialectico-discursivos, veamos dos de los que presentan más agudas y filosas aristas: ·         Si la verdad en su definición exacta, no existe: ¿cómo es que de hecho estamos enunciando ya una definición exacta de verdad? La negación que se vuelve sobre sí misma para negarse, deviene en afirmación. (Este intento de respuesta es autodestructivo). ·         Si la verdad no existe, ¿cómo es que pensamos en ella y la verbalizamos? Paradoja de lo no existente, que se piensa y dice. (De lo que...

DISPUTA EN LA BIBLIOTECA

Imagen
DISPUTA EN LA BIBLIOTECA (Poema)      Las gentes se marchaban puesto que ya era tarde La rica biblioteca muy sola se quedó. Las lámparas de aceite temprano hacían alarde De dar diez mil destellos, la noche las venció. El Conde y la Condesa con ritmo acompasado Haciendo reverencias salieron del lugar. Marchóse la señora del Guardia del Condado También los escolares que hurgaban sin cesar. El fiel bibliotecario tomó los viejos libros Y en su carrito lento los redistribuyó… Aquí puso el grandioso Conde de Montecristo Y allá puso a Cervantes quien fama cultivó. Al buen estagirita, el filósofo cantado Discípulo grandioso del límpido Platón… Lo halló en catorce libros… ¡magníficos tratados Que fueran consultados con mágica pasión! Los puso en el estante bien junto al aquinate Tomás, el que cambiara del mundo la visión. Y en el estante opuesto, barroco escaparate Puso del noble Esopo su libro de ficción. Puso con...

VERBUM

Imagen
MADRID - CUNDINAMARCA Colombia VERBUM Por: Nabonazar Cogollo Ayala La voz de tu silencio brotaba de la calle Se tomaba los vehículos del transporte urbano… Llorabas en metáforas y en símiles luctuosos Ahí estabas tú todo de cuerpo entero Vertiendo lágrimas hechas verbo Hechas giros de grandeza y de tristeza La grandeza de una vida deshilachada entre las frías esquinas Del silencio y del olvido de la indiferencia cruel y de la nada… Y el ácido corroía tus entrañas mientras tu alma estilaba versos Que se elevaban al éxtasis de un orgasmo de palabras En un océano infinito de bellezas engendradas en el alma Tú querías liberarte y de algún modo lo lograbas… Liberarte de ese mundo Que te ahoga y te subyuga Que te pisa y te anonada La palabra te hace libre con su verbo que se explaya En un limbo de simbólicos gracejos Que te exaltan al empíreo De ese cielo que te abraza La voz de tu silencio brotaba de la calle Te miré y tú me miraste ...

A VECES LAS PALABRAS SON COMO CUCHILLOS

Imagen
A VECES LAS PALABRAS SON COMO CUCHILLOS Por: Nabonazar Cogollo Ayala -1- Aquellas palabras sonaron crueles Terribles y amargas… Su frío acero penetró en el alma Palabras jamás esperadas No tanto por ellas mismas Cuanto por quien las pronunciara El cuchillo verbal que nos hiere Que hace daño y que mata… Deja sentir su andanada sufriente Reciedumbre mordaz de su filo Cortadura de estólida espada -2- El daño está bien consumado La palabra fue lanzada Llegó certera como una saeta Cortó, abatió, trituró, fue estocada… Y hundió su mandoble indolente En el centro sensible del alma. La esperanza rodó por los suelos La esperanza trocó su mirada En cascada de lágrima ardiente Como plomo fundido que escalda. Se escuchó una sonrisa batiente… Se sintió la tormenta que acalla La ilusión que en el ser se resiente Derrotada por risa macabra. Y un río salobre surcó la cara Sangraron las ilusiones Y entre cenizas brotó la nada ...