Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2016

PARA QUÉ LLORO

Imagen
PARA QUÉ LLORO Para qué lloro si llorar no se usa Para qué canto si cantar duele el alma… Para qué camino si al andar rueda la vida Como el viento cuando agita las hojas de las palmas. Y mis manos son palmas con palmiches hechos dedos Y mis ojos son estrellas que iluminan las estancias… Y mis voces son las brisas que recorren los esteros Mis palabras son los ecos que conquistan las distancias. Para qué grito si al gritar vibra el espíritu Que estremece el encéfalo como el mar contra las playas… Y duele en la conciencia ese dolor que trae su herida Con la trashumancia del que marcha y abandona nuestra casa. Para qué lloro si llorar no se usa Y si lloro se escapa rápida una parte de mi sustancia… Que escurre como el moco de una vela que ilumina mientras quema Y consume el tallo blanco de su cuerpo ya sin alma. Madrid (Cundinamarca) Octubre 4 de 2016

¿QUÉ SIGNIFICA SER HONESTOS?

Imagen
¿QUÉ SIGNIFICA SER HONESTOS? Por Nabonazar Cogollo Ayala Ser honestos es brillar con nuestros hechos y acciones, en las que siempre se admiran la verdad y la franqueza, por encima de todas las cosas. Ser honestos es hablar siempre con la verdad, aun cuando esta nos duela y nos haga quedar mal ante los demás. La verdad nos hará dignos y respetables. Y a la final las demás personas verán el valor civil en nosotros y nos darán el puesto que nos merecemos en el grupo social. Ser honestos es asumir el resultado de nuestras culpas, cualesquiera que estas sean. La honestidad nos hace ser personas responsables, que asumen con entereza el resultado de sus propias acciones en la vida. Ser honestos es asumir todo el peso de nuestras palabras, una vez que las hemos dicho. No venirlas a cambiar a nuestro acomodo y conveniencia, para rehuir el resultado de haberlas expresado de forma temeraria e irresponsable. Ser honestos es asumir el peso de nuestras acciones una vez q...

CANCIÓN A MI ESCUELA Por: Nabonazar Cogollo Ayala

Imagen
CANCIÓN A MI ESCUELA Por: Nabonazar Cogollo Ayala En mi escuela se canta aquel canto, El que imita a una alondra en su voz… Y resuena con nítido encanto El melódico acento de Dios. La maestra nos da sus lecciones Con la sana alegría del sol… Y palpitan diez mil corazones Escuchando tras un arrebol. Es la vida el cantar que se estila Maternal sobre aquel pizarrón… La maestra, doña Domitila, Nos enseña con dedicación. Mis muchachos, la patria en ustedes Ve cifrada su gran ilusión. Son renuevos y gratas mercedes, Que florecen cual lirio en botón. Siempre atentos miremos al mundo Y la ciencia que a diario nos da… No es producto de azar vagabundo; ¡Es secreto que el alma hallará! Miren prestos la vida que nace Hecha brote en el pálido erial… La semilla que abierta deshace Su cubierta con gesto triunfal. Levantemos la vista a los cielos Que la tarde ya empieza a caer. Y un crespón de satines y velos Da sus tonos de...

APOYE UNA GRAN EMPRESA LITERARIA

Imagen
Soy un escritor y poeta colombiano Mi gran sueño y meta en la vida es empezar a publicar mi extensa obra literaria. Tengo 57 años y hasta el momento llevo escritos 7 libros, 4 de ellos inéditos. Se han publicado hasta ahora: LA POLA (Poema épico, 2017), FÁBULAS DEL SINÚ (2017) y LA LEYENDA DE TOTACHAGUA, (2019).  Poemas, himnos, fábulas, odas y apólogos, entre otros escritos, dirigidos a jóvenes y niños con fines moralizantes y educadores, porque soy educador. Soy el autor de los textos de: Himno del Departamento del Cesar (1997), Himno del Municipio de Campohermoso, Boyacá (2014), Himno del Municipio de Úmbita, Boyacá (2015), etc.  Profesor de lenguaje, sociales, filosofía, ética y religión. Ya tengo acabada la compilación de mi primer tomo de fábulas y poemas para niños y jóvenes. Para ello requiero del apoyo desinteresado y altruista de un mecenas literario que me apoye en tan magna obra. Por eso, apreciados amigos, requiero de todo su apoyo en esta empresa...

A CHIGORODÓ

Imagen
A CHIGORODÓ Por: Nabonazar Cogollo Ayala En mi tierra de colonos y guaduales esmeraldas Plantó un día la bandera del progreso la nación… Llegó Antioquia con sus hijos que vinieron de las faldas De la agreste cordillera a levantar la fundación. Los katíos la poblaron al inicio de los tiempos A la orilla de un gran río caudaloso en su extensión… Juana Pío fue patrona que orientara los esfuerzos Del intrépido colono que hizo patria en la región. Los tesoros de mi tierra conquistaron voluntades De la tagua hasta el pescado de riqueza en plenitud. Y se alzó una bella iglesia con su plaza y tantas calles Cuantas quiso el firme empuje de tu recia juventud. ¡Río de guaduas! Es tu nombre en la lengua del katío, Que llegó de la laguna y en tu suelo se asentó… Y creciste como aldea, legendario caserío, Que se hizo municipio, inmortal Chigorodó. ¡Tierra hermosa yo te canto con mis versos de esperanza! Porque luchas tesonera con tus hijos bajo...