Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2017

A LA BANDERA DE CUNDINAMARCA

Imagen
A LA BANDERA DE CUNDINAMARCA Por: Nabonazar Cogollo Ayala La bandera libertaria de mi gran Cundinamarca Fue pendón de rebeldía, juramento y rebelión… Se formó con el celeste de mi espléndida nación, Con el oro de los muiscas bajo el nombre de un monarca. Salpicada con la sangre del patriota en la comarca Fue llevada por las tropas entre pólvora y canción… De Nariño fue el mandato que besaba la nación Donde el cóndor de los Andes las alturas las demarca. Oh bandera libre y vieja yo te adoro en lontananza Como amaba el muisca andino sus collados de labranza, Como amaban los patriotas su ideal de redención... Hoy te elevas en la altura con un halo de grandeza Entre nítidos recuerdos que coronan tu cabeza Mientras yo te ofrezco un canto con amante corazón. Madrid (Cundinamarca),                                               ...

A LA BANDERA DE CÓRDOBA Por: Nabonazar Cogollo Ayala

Imagen
A LA BANDERA DE CÓRDOBA Por: Nabonazar Cogollo Ayala ¡Pabellón de mi patria cordobesa! ¡Tricolor del terruño que es mi hogar! Hoy mi cántico vibra al contemplar ¡Cómo el viento magnífico te besa! Del zafiro tomaste la belleza Que en tu cielo es centella al restallar… De sabanas de luz crepuscular Te vestiste con blanco de pureza. Con tu verde esmeralda de montaña, De tus valles y un mar que te acompaña, Construiste un altivo pedestal… Mi bandera sinuana y sanjorgina, Eres faro de un pueblo que encamina Sus esfuerzos con ímpetu triunfal. Madrid (Cundinamarca) Diciembre 8 de 2013

MANDOBLE (Poema)

Imagen
MANDOBLE Por: Nabonazar Cogollo Ayala El mandoble que se lanza con filosa cortadura No te tiene que hacer mella si lo sabes esquivar… Si te hirió tú lo quisiste, te pusiste en su lugar, E hizo trizas tu yo dúctil de dudosa catadura. Cuántos temas sacan filo al arma fuerte que procura ¡Con su corte pendenciero dar la torre en el solar! Del que copia y saca pecho con lo ajeno sin dilar, Pues se muestra limitado cuando crea con su escritura. Sigue sigue mi mandoble que seguro por los suelos, Mirarás los que te buscan entre amargos desconsuelos Pues no escriben media endecha ni una línea en mal papel… No son liras lo que tañen, son vihuelas de arriería, Que compulsan los destellos de otros tantos con falsía  Y se ciñen hoy las sienes con un pálido laurel. Madrid (Cundinamarca) Marzo 28 de 2017

EL PROBLEMA DIOS

Imagen
EL PROBLEMA DIOS Por: Nabonazar Cogollo Ayala Nada más problemático, complejo y escurridizo que el concepto Dios. Racionalmente es insostenible, razón por la cual los filósofos ateos lo rechazan terminantemente. De otra parte, los teístas lo afirman, no tanto porque logren demostrar que existe (lo cual es ciertamente imposible, al menos desde la razón), sino por la conveniencia moral misma de aceptarlo. A Dios, si se lo afirma, le repulsa a la razón; si se lo niega, la psicología y la apologética se pronuncian sobre por qué se lo debería aceptar. Desde la razón: ¿Existe Dios? No. ¿No existe Dios? No se ha demostrado eso, al menos dentro de las coordenadas de existencia conocidas por el ser humano hasta ahora. ¿Entonces? Si se lo afirma, hay problemas y si se lo niega, también. La existencia exterior de Dios es indemostrable, a nivel formal solo existiría como mero constructo mental. Es potestativo de cada conciencia determinar su existencia o no, en aras de las propias conve...

¿QUÉ PROVOCA EL REGAÑO CANTALETUDO CONSTANTE?

Imagen
¿QUÉ PROVOCA EL REGAÑO CANTALETUDO CONSTANTE? Genera reacciones emocionales diversas, negativas todas, tales como: (1) Frustración, ira u odio. (2) Deseos autodestructivos (baja autoestima) y, por ende, tendencia al suicidio. (3) Deseos de escape o fuga. (4)  Pensamientos de extrañamiento de sí mismo en aquella situación extraña y absurda. La cantaleta es irracional, porque no da opción al diálogo racional civilizado, sino al desfogue emocional en contra de una situación o una persona que se rechaza radicalmente. Le niega al otro la opción de hablar y lo orilla al silencio estoico y a la pasividad, lo cual no siempre es bueno, porque puede conllevar sentimientos negativos represados. Aunque haya deseos de dar cantaleta, lo mejor es contar hasta diez y optar por el diálogo, crear las condiciones para ello. Eso no quiere decir que se avale lo que está mal hecho. Lo que quiere decir es que se aborde la situación con raciocinio, no con actitudes de venganz...

SÉ TÚ MISMO

Imagen
SÉ TÚ MISMO Por: Nabonazar Cogollo Ayala Si has de brillar que sea con luz propia, nunca con luces prestadas… Si has de emular a las mismas estrellas, que sea con tu propio brillo no con el de estrellas apagadas tiempo ha a las que solo les has prestado tu existencia unos minutos en el cuadrante infinito de la eternidad. Si has de volar, que sea con tus propias alas no con las alas oropelescas de unos que te precedieron… Que tus propias obras y creaciones te exalten y hablen por ti, no las de los demás porque esas no te afirman, te niegan… Que se te recuerde por ser creador, no por ser emulador o copiador de otros... Sé tú mismo en la ley de tu estilo No un mero reproductor de lo que otros antes que tú han hecho… Ser por lo de los demás no es ser, es negarse. Madrid (Cundinamarca), marzo 27 de 2017

ME SENTÍ TRISTE

Imagen
ME SENTÍ TRISTE Por: Nabonazar Cogollo Ayala Me sentí triste cuando me sentí solo, pero entonces entendí que la soledad es consustancial al creador de mundos posibles, como le es consustancial la luz a las estrellas. Me sentí triste cuando aquello por lo que había luchado lo vi minusvalorado, vituperado y yerto… Pero entonces entendí que el Ser de los seres me había puesto en esas coordenadas de tiempo y espacio para algo. Y recomencé la lucha con el vigor de la convicción fortalecida… Me sentí triste cuando las más bellas enseñanzas del ayer las vi olvidadas por los demás y vivas y florecientes en mi… Pero entonces entendí que si vivían en mi vivirían para siempre Y las convertí en fuego de cohetes que remontan las alturas y dibujan espirales en el cielo infinito… Me sentí triste cuando mis más preciadas creaciones fueron menospreciadas por aquellos que no veían más allá de sus narices… Pero entonces entendí que debía comprender al que poco y nada...

UN CANTO A LAS MUJERES DEL MUNDO

Imagen
UN CANTO A LAS MUJERES DEL MUNDO Por: Nabonazar Cogollo Ayala Hoy en feliz concierto el mundo entero te canta y te honra El sol con sus rayos dorados te besa La fresca mañana perfuma tu rostro Un millón de claveles felices te aroman En derredor te ofrecen un himno de amor las personas Porque eres ternura y amor hecho canto Eres luz refulgente de límpida historia Que tejió la alborada De un nuevo mañana Con rostros de gloria Mujer de tersura y cariño infinito Mi canto se enciende en tu nombre y palpito Con pálpitos fuertes de canto bonito Con ritmos y danzas de días y horas Con ese cantar que tu alma enamora Pues eres belleza, eres luz de la aurora… Y el mundo en concierto te ofrece su canto Y tú correspondes con mágico encanto Cual nítida luz desbordada en su esencia Con suaves destellos de luminiscencia Mujer, mujer, mujer… Cantar por ti es poco y el verso se enciende Con luz de volcán Relámpago afán Dios te bendiga y prot...