Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

LA BARRACUDA

Imagen
LA BARRACUDA Por: Nabonazar Cogollo Ayala Esta es la barracuda de esmeraldinos ojos Que estila el alma entera de la melancolía… Regresa al pedestal con grandeza y alegría Donde la puso un día Simón puesto de hinojos. [1] Es nítida grandeza de un pueblo en la marisma Que clama su pasado de limpias tradiciones… Calipso palpitante retumba en sus canciones, Chotís que mueve y canta cadencias de sí misma. Es ángel de esperanza y espléndida hermosura Que grita al mundo entero: mi tierra es paraíso… El Dios omnisapiente magnífico la hizo Para surcar las aguas cual ninfa siempre pura. Sus lágrimas azules se funden en las aguas Cristal luminiscente de hechizos exultantes… Que anima a los isleños, también los visitantes, Que adoren estas islas de idílicas piraguas. Jamás te olvidaremos amada barracuda Tu ser del alma isleña es faro que ilumina, La fuerza terminante de un pueblo que encamina Su esfuerzo entre corales al sol que se des...

CRISTO EN CÓRDOBA

Imagen
CRISTO EN CÓRDOBA Por: Nabonazar Cogollo Ayala Por el Sinú pasó Cristo con las abarcas en la mano, En el San Jorge bebió agua y en una hamaca descansó. En las sabanas lloró un rato, contemplando la hermosura, De la espléndida pradera que a su alma entusiasmó. Con sus lágrimas ardientes se formaron nuestras costas Y las olas reventaron su zafiro bajo el sol… Dijo Cristo: ¡Esta es la tierra más grandiosa que he pisado Donde bollo y mantequilla son manjar sin parangón. Con un grito guapirrero bailó un porro emocionado Y en la rueda del fandango le brincó su corazón. La pareja que elevaba las espermas bajo el cielo Le alumbraba su camino como brasa en el fogón. Tomó chicha en la totuma que le dieron como trago Y ese gusto fermentado del maíz de la región… Le irradió en el alma entera y en un gesto arrebatado Fue y se puso en la cabeza un vueltiao de tradición. Probó un plato de sancocho palitiao de bocachico Con buen ñame, buena yuca...

A CHIGORODÓ

Imagen
A CHIGORODÓ Por: Nabonazar Cogollo Ayala En mi tierra de colonos y guaduales esmeraldas Plantó un día la bandera del progreso la nación… Llegó Antioquia con sus hijos que vinieron de las faldas De la agreste cordillera a levantar la fundación. Los katíos la poblaron al inicio de los tiempos A la orilla de un gran río caudaloso en su extensión… Juana Pío fue patrona que orientara los esfuerzos Del intrépido colono que hizo patria en la región. Los tesoros de mi tierra conquistaron voluntades De la tagua hasta el pescado de riqueza en plenitud. Y se alzó una bella iglesia con su plaza y tantas calles Cuantas quiso el firme empuje de tu recia juventud. ¡Río de guaduas! Es tu nombre en la lengua del katío, Que llegó de la laguna y en tu suelo se asentó… Y creciste como aldea, legendario caserío, Que se hizo municipio, inmortal Chigorodó. ¡Tierra hermosa yo te canto con mis versos de esperanza! Porque luchas, tesonera, con tus hijos b...

A LA BANDERA DE FACATATIVÁ (CUNDINAMARCA)

Imagen
A LA BANDERA DE FACATATIVÁ (CUNDINAMARCA) Por: Nabonazar Cogollo Ayala Tisquesusa el Zipa fiero se corona con sus plumas Y asediado por los hombres de Quesada en su fragor… En el cerco de las piedras se pertrecha luchador Defendiendo el territorio que lo esconde entre las brumas. El dorado es el tesoro del cacique en sus lagunas, Es la mítica leyenda que obsesiona al invasor… Y los bandos miden fuerzas, el indígena es menor, Ante el palo que revienta cual relámpagos y lunas. Y la selva esmeraldina con espesos matorrales Al cacique ya lo esconde entre peñascos y humedales, ¡Es el hijo de la luna, Gran Señor de Bacatá! Muere al cabo Tisquesusa y de aquel monte se enarbola La fantástica bandera que de verde se hizo estola, ¡Con la sangre principesca que en mi tierra vivirá! Madrid (Cundinamarca) Marzo 31 de 2017

AMOR A LA LENGUA (Fábula)

Imagen
AMOR A LA LENGUA (Fábula) Por: Nabonazar Cogollo Ayala Un día la grillita Rosita escritora Se pone a escribir con ingente primor. Rebusca y consulta, le pasan las horas Produce mil textos, de verso y candor. De la biblioteca consulta sus textos Febril diccionario, gentil lexicón. Sus gafas ajusta, no existen pretextos Que ocupen de Rosa la fiel atención. En esas que llega el grillito cantante Doménico el dulce, febril cantador… ¿Y qué es lo que haces? -Pregunta al instante- ¿Por qué te preocupa escribir cual mejor? ¿Y c ó mo lo haces, amable escritora? ¿Por qué tú consultas el griego y latín? ¿Por qué se te pasan muy lentas las horas Mirando a Andrés Bello [1] con ritmo sin fin? A Rosa que poco le gusta el asueto Le extraña el discurso del Grillo Cantor. Bajando sus gafas con gesto molesto, Le dice… Grillito, explicarte es mejor. Si tú has de escribir es preciso que indagues La lengua preciosa ...

HIMNO AL AMAZONAS

Imagen
HIMNO AL AMAZONAS (No oficial) ¡Amazonas! Hermoso terruño Donde canta el rosado delfín… Y la victoria regia es escudo Y es tu selva de un verde sin fin. Este cántico airoso tus hijos Hoy entonan felices por ti… Por tu cielo, tu fauna, tus ríos Tus ciudades y tu porvenir. Aquí viven en amplia concordia Como hermanos, tus hijos con fe. Los que a diario construimos tu historia Con el libro, el trabajo y la ley. Nunca aquí llegará la injusticia Porque juntos habremos de hacer. Que seas siempre el edén de la vida Donde crezcan el bien y el saber. Tus mujeres de innata belleza Que ante el mundo se miran vencer… Son ejemplo sin tacha ni enmienda De virtud, dignidad y valer. Más por ellas, querido Amazonas Hoy tus hijos con el corazón. Te juramos hacer en tu historia La más ardua y brillante labor. El planeta se admira de verte En follaje de vida y color. Como un rico jardín siempre verde Donde el mundo tiene su pu...