Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

CATEGORÍAS GRAMATICALES (poema didascálico)

Imagen
  CATEGORÍAS GRAMATICALES (poema didáctico) Por: Nabonazar Cogollo Ayala   Hablemos del pronombre Palabra que reemplaza Al nombre en oraciones, Cual parque en vez de plaza .   Miremos un ejemplo, Si la oración nos dice: Arturo está en el templo Miremos cual se escribe.   La forma más correcta Es: Él está en el templo. ¡Así quedó perfecta! Dichoso lo contemplo.   Adverbios son palabras Que dan significado Preciso en nuestras hablas Al verbo así expresado.   Ejemplos nos lo aclaran: Aquí y allí y allá; Encima, abajo, fuera, Mañana y regular.   Pues una cosa dice Esta oración que expresa: Yo como fresa , sola, A esta otra más precisa: Yo siempre como fresa .   La interjección avisa, Expresa en grito quedo. Asombro o grande duda Sentir de espanto o miedo.       Miremos ocho ejemplos Qué expresan esas voces: Ay, ay, socorro, ayuda… Ah, bah, uy, hola, entonces.   Y las preposiciones Palabras invariables Que en nuevas posic...

LOS MITOS (poema didascálico)

Imagen
  LOS MITOS (oda didascálica) Por: Nabonazar Cogollo Ayala Existen en el mundo relatos tan hermosos De dioses y de monstruos que vuelan por doquier; Sirenas muy graciosas, centauros horrorosos Preciosos unicornios de místico poder.   Son mitos que nos hablan de dioses en el cielo También en el subsuelo que saben gobernar; Señores de la altura vestidos con el velo De nubes luminosas de luz crepuscular.   Hay dioses para todo, también para las aguas Los vientos y las almas de aquellos que se van. Señores hacedores del hombre entre piraguas, Que hicieron entre fraguas celosos en su afán.   Hay dioses de la muerte, de amor y desamores, Y de la naturaleza de flores y de miel. Deidades de la vida que habitan entre flores, Señores de los campos floridos del vergel.   ¡Los mitos nos ofrecen gentiles variedades De dioses que procuran mil cosas explicar: ¿Por qué surge la vida?  La historia en sus edades… ¿Por qué e...

LÓGICA (poema didascálico)

Imagen
  LÓGICA Por: Nabonazar Cogollo Ayala I Con la lógica yo puedo Ordenar en mi discurso Todas las proposiciones Como el río va en su curso.   ¿Y qué son proposiciones? Es la unión de un fiel sujeto Con un claro predicado… ¡Que sea falso o verdadero!   Los ejemplos te los digo Como el trigo en los eriales… “Es la tierra azul planeta”, “Tokio y Roma son ciudades”.   “Bogotá es la capital De Colombia nuestra patria”; “Dos y dos te suman cuatro”, “Nace el sol en la alborada”.   “Es el triángulo figura De tres rectas en un área”; “La raíz de veinticinco Siempre es cinco”, ¡No se pasa! II ¡Ves qué fácil es hacerlas! Con magníficas razones Con sujetos, predicados ¡Formas las proposiciones!   ¿Para qué me sirve hacerlas? Una y otra te conforman… Unidades más complejas; Discursivas en su forma.   Una simple y otra simple Forman las que llaman MACRO. Un ejemplo te lo pongo Al instant...

SONETO A GUAMAL META

Imagen
  Iglesia de San Isidro Labrador - Guamal (Meta) SONETO A GUAMAL META (soneto) Por: Nabonazar Cogollo Ayala He nacido en la tierra guamalera, Donde ofrecen las garzas los celajes De sus vuelos que adornan los paisajes Con su mágico rumbo en la pradera.   Donde el agua del río reverbera Cual cristal con sus líquidos encajes… Su balneario refleja en los parajes La belleza sutil de una llanera.   Tierra digna de amarla con locura, Piedemonte, montaña y su llanura La coronan cual tiara de un tesoro.   Hoy la exalto orgulloso en mis canciones Y dispongo a sus plantas corazones ¡De sus hijos valiosos como el oro! 27 de enero de 2025

SONETO A GRANADA META

Imagen
  Vista aérea de Granada - Meta SONETO A GRANADA META (soneto) Por: Nabonazar Cogollo Ayala He nacido en Granada la más bella Del Ariari fundada en la llanura; Sus alfombras de límpida pastura Le dan luces magníficas de estrella.   Al mirar su crepúsculo descuella Con el sol que lumínico fulgura… En sus limpios jardines de hermosura Con magnolias que brotan siempre en ella.   Heliconias de tonos nacarados, Con pinceles que lucen incendiados… La coronan cual celestial princesa.   Yo le ofrezco con alma entusiasmada A esta tierra de faz policromada ¡Mi canción cariñosa que la besa! Enero 27 de 2025

SANTA MARTA CIUDAD MADRE (oda)

Imagen
  Escudo de armas de Santa Marta concedido a la ciudad por el rey Felipe II de España en 1572 SANTA MARTA CIUDAD MADRE (oda) ¡Ciudad reina y señora! ¡la perla del Caribe! Que te alzas majestuosa mirando frente al mar… La gloria del pasado risueña en ti revive En calles y plazuelas de historia tutelar; El sol resplandeciente que besa tus colinas Te adorna con pinceles de luz crepuscular; Y el Rodadero exhibe cual míticas ondinas ¡Tus olas cristalinas que me hacen suspirar! -1- Los viejos pergaminos ajados de la historia Refieren las hazañas del hombre de ultramar; Que vino a tus riberas con ansia indagatoria Buscando los tesoros de América estelar. Rodrigo de Bastidas, notario de Sevilla, Dirige la flotilla que explora el litoral… Indígenas observan reunidos en gavilla Las naves nunca vistas del “hombre celestial”. -2- Bastidas vio aquel sitio de mágico paisaje Donde brilla el oleaje besado por el sol… Detienen por su orden la ruta de aquel viaje Y atracan en la costa que forma un ...