CECILITA (merengue carranguero)

CECILITA

(Merengue carranguero)

-1-

Cecilita gentil bailadora

Tu sonrisa es un mágico sol…

Tu pollera es abanicadora

Saluda la aurora tu ser de arrebol…

La alegría de tus movimientos

Nos convida a bailar con ardor;

Tu carisma saluda a los vientos

¡Y ese sentimiento se plasma en amor!

CORO

¡Baila mi Cecilita! ¡Baila por favor!

Que cuando tú bailas

La vida se siente una celebración…

Tus manos irradian gracia y emoción

Y en medio del revoloteo de tus pollerones

¡Te vuelves canción!

-2-

Decidida levanta el bolero

Florecido de su amplio faldón…

Y su risa que imita un lucero

¡Parece un florero de rosa en botón!

En las coplas su chispa relumbra

Cual candela del viejo fogón;

Con carrangas, bambucos y rumbas

Cecilia deslumbra con satisfacción.

CORO

¡Baila mi Cecilita! ¡Baila por favor!

Que cuando tú bailas

La vida se siente una celebración…

Tus manos irradian gracia y emoción

Y en medio del revoloteo de tus pollerones

¡Te vuelves canción!

-3-

De la santa señora del cielo

Seguidora con fiel devoción;

Coronillas le ofrenda su anhelo

Pidiendo consuelo por nuestra nación.

Esas flores, Cecilia adorada,

Que llevabas a Dios con amor,

Son jardín de esa luz que irradiaba

¡Cual noble alborada tu ser de emoción!

CORO

¡Baila mi Cecilita! ¡Baila por favor!

Que cuando tú bailas

La vida se siente una celebración…

Tus manos irradian gracia y emoción

Y en medio del revoloteo de tus pollerones

¡Te vuelves canción!

 

Autor: Nabonazar Cogollo Ayala

Julio 8 de 2022

Compositor: Sergio Andrés Jiménez Bernal, 2022


Presentamos con orgullo el merengue carranguero
Inédito titulado Cecilita, el cual fue inspirado en la
Vida y obra de la eximia bailadora Cecilia Chaparro. El texto es un poema del
Profesor Nabonazar Cogollo Ayala (escrito el 16 de julio de 2022) y la melodía fue
creada por el licenciado, compositor y profesor universitario
De la UPTC de Tunja (compuesta entre los meses de noviembre y diciembre de
2022), Sergio Andrés Jiménez Bernal.
Interpreta la obra el conjunto Maíz Pinta’o de Tunja (Boyacá).
En la obra late y palpita el alma de Cecilia, esperamos que sea de su entera
aceptación y agrado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

A LA BANDERA DE SUCRE (Poema)

HIMNO A TÓPAGA (BOYACÁ)

A MI TIERRA CORDOBESA (Poema)