PERFIL BIO BIBLIOGRÁFICO DE NABONAZAR COGOLLO AYALA

Con la estatua del poeta Raúl Gómez Jattin en Cereté (Córdoba), 2023.


PERFIL BIO BIBLIOGRÁFICO DE NABONAZAR COGOLLO AYALA

Nabonazar Cogollo Ayala es un docente, escritor, poeta e investigador colombiano. Nacido en Cereté (Córdoba) el 15 de julio de 1967. Culminó su bachillerato en el Colegio Diocesano Pablo VI, de su natal Cerete, en 1986. En 1995 culminó la carrera de Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá. En 1997 obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el concurso para escoger el texto del Himno del Departamento del Cesar, en su aniversario número 30°.  En junio del 2010 fue galardonado en Cereté con el primer premio en la convocatoria en torno al Caño Bugre, con el ensayo histórico: El Caño Bugre en el Vaivén de la Historia. En 2014 obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el concurso para escoger el texto del Himno del Municipio de Campohermoso, Boyacá. Un año después logró el primer lugar en el concurso del texto del Himno del Municipio de Úmbita, Boyacá. En 2017 obtuvo el primer lugar en el concurso departamental de narrativas, convocado por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, (IDECUT), con un poema en décimas elaborado en homenaje a la heroína cundinamarquesa Policarpa Salavarrieta en el bicentenario de su fallecimiento. La obra se titula: La Pola: poema épico en homenaje de la heroína cundinamarquesa Policarpa Salavarrieta Ríos, en el bicentenario de su fusilamiento por la libertad de la patria. Ese mismo año obtuvo el primer lugar en el concurso para escoger el texto del Himno de la Universidad Escuela de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, UNIBAC; en Cartagena de Indias. Y en el mismo año de 2017 obtuvo el primer lugar en el concurso para escoger el Himno de Fuente de Oro, (Meta). Obra en la cual es autor de la letra y Sergio Jiménez Bernal es autor de la melodía. En 2019 obtuvo el primer lugar en el concurso del Himno de la Localidad Quinta de Bogotá: Usme. Él fue autor del texto y Sergio Jiménez Bernal, compositor de la música y los arreglos. Ese mismo año, la Alcaldía de Madrid lanzó el libro de temática patrimonial titulado: La Leyenda de Totachagua, de su completa autoría; el cual se repartió en todos los colegios del municipio para difusión, enseñanza y aprendizaje. En el marco de la Feria del libro de ese año, 2017, lanzó su primer fabulario titulado: Fábulas del Sinú, bajo el sello Editorial Zenú de Montería,

En 2019 obtuvo el primer lugar en la licitación para elaborar el texto del Himno de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid, Cundinamarca, EAAAM. Con arreglos musicales del maestro Antonio Velásquez. En 2023 lanzó su primera novela titulada La risueña bailadora, en Bogotá D.C., bajo el sello Editorial Zenú.

En su labor docente desarrollada durante más de 30 años, a partir de 1991 hasta el momento presente, ha dejado huella en las instituciones educativas por las cuales ha pasado, dejando sus textos hímnicos. Algunos de ellos son:

 

Himno del Colegio Diocesano Pablo VI, Cereté (Córdoba). Arreglo musical: Maestro Manuel Avendaño Castañeda. 1993.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WtNTQXumf8g

 

Himno del Grupo Educativo Bacatá, Bogotá. Arreglo musical hecho por él mismo. 1998.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZHgwyo83kR8

 

Himno del Gimnasio de los Llanos, Yopal (Casanare). Arreglos musicales: Sergio Andrés Jiménez Bernal. 2010.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dYPzqBZMp9g

 

Himno del Gimnasio los Arrayanes Bilingüe, Bogotá. Autor de las estrofas. El coro es de: Juan Pablo Bohórquez. 2019.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Gkg0PbZB474

 

Himno del Instituto José de la Cruz Puche, Cereté (Córdoba). Arreglos musicales: Maestro Manuel Avendaño Castañeda. 1993.

Actualmente en proceso de remasterización.

Enlace: https://nabonazarcogollo.wordpress.com/2011/12/13/como-nacio-el-himno-del-instituto-jose-de-la-cruz-puche-el-himno-del-josepuchista/

 

Himno del Instituto de Enseñanza del Caribe, INTECAR. Cereté (Córdoba). Arreglos musicales: Maestro: Sergio Andrés Jiménez Bernal. 2023.

Enlace: https://soundcloud.com/search?q=Himno%20de%20INTECAR

 

Himno de la Universidad Escuela de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, UNIBAC. Cartagena de Indias. 2019.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hZOwSE8SIPo

 

Himno de la Institución Educativa Departamental Santa Teresa, Cereté (Córdoba). 1985

Enlace: https://iesantateresacerete.blogspot.com/2012/11/himno-i-iii-teresiano-la-meta-es.html (blog)

(Este himno fue escrito a mis 17 años de edad, por encargo del director de la entidad, en esa época, Lic. Fredy Diaz, q.e.p.d.).

 

Himno de la IED Tibaitatá, Madrid (Cundinamarca). 2021. Está en proceso de musicalización.

 

Himno del Colegio Manos Creativas, Madrid (Cundinamarca). Arreglos musicales: maestro Sergio Andrés Jiménez Bernal. 2019

Enlace:

 

Himno del Gimnasio Contemporáneo Montessori, Madrid (Cundinamarca). Arreglos musicales: maestro Sergio Andrés Jiménez Bernal. 2025.

Enlace:

https://soundcloud.com/search?q=himno%20io%20contemporaneo%20montessori

Nabonazar Cogollo Ayala, se perfila entonces como una figura destacada de la cultura colombiana cuyo trabajo como docente, poeta, investigador y prolífico autor de himnos ha dejado una huella profunda en los ámbitos educativo y literario del país. Formado en Filosofía en la Universidad Nacional, ha construido una obra marcada por el rigor histórico, la exaltación de la identidad regional y la sensibilidad poética. Sus múltiples galardones —entre ellos varios premios nacionales por la autoría de himnos institucionales y cívicos, así como reconocimientos por ensayos y obras narrativas— evidencian la versatilidad y solidez de su producción. Entre sus aportes más significativos se encuentran el célebre El Caño Bugre en el Vaivén de la Historia, el poemario épico dedicado a Policarpa Salavarrieta y la novela La risueña bailadora, además de una amplia lista de himnos que enriquecen instituciones educativas y entidades públicas a lo largo del país. Con más de tres décadas de labor académica, Cogollo Ayala se consolida como un creador comprometido con la memoria colectiva, la pedagogía y la difusión del patrimonio cultural colombiano.

En Madrid - Cundinamarca, 2025





Comentarios

Entradas más populares de este blog

A LA BANDERA DE SUCRE (Poema)

HIMNO A TÓPAGA (BOYACÁ)

A MI TIERRA CORDOBESA (Poema)