DESCIFRANDO LA HISTORIA ENTRE PIEDRAS Y MUROS (artículo)
RESUMEN Balcón de reminiscencia colonial adjunto a la Catedral Episcopal de Facatativá - Cundinamarca Archivo fotográfico de Nabonazar Cogollo Ayala. En el presente artículo se alterna el discurso de investigación, respaldado con fuentes primarias y secundarias, aplicando método científico historiográfico y etnolingüístico, (canal A); con la creación literaria sonetística, en torno a los ancestros muiscas, la legendaria expedición capitaneada por Gonzalo Jiménez de Quesada entre 1536 y 1537, remontando el río grande de la Magdalena en busca de su nacedero, la búsqueda de la sal, el significado de los topónimos del solar primigenio de Facatativá y la persecución y muerte del zipa Tisquesusa (canal B, enmarcado entre corchetes: []), en el enfoque metodológico de la IAP; del sociólogo Orlando Fals Borda. (Fals Borda, 1986) . Los sonetos de intencionalidad didascálica son creaciones ex professo para el presente texto. En el presente trabajo confluyen la investigación y la c...