Escudo de armas de Santa Marta concedido a la ciudad por el rey Felipe II de España en 1572
SANTA MARTA CIUDAD MADRE
(oda)
¡Ciudad
reina y señora! ¡la perla del Caribe!
Que
te alzas majestuosa mirando frente al mar…
La
gloria del pasado risueña en ti revive
En
calles y plazuelas de historia tutelar;
El
sol resplandeciente que besa tus colinas
Te
adorna con pinceles de luz crepuscular;
Y
el Rodadero exhibe cual míticas ondinas
¡Tus
olas cristalinas que me hacen suspirar!
-1-
Los
viejos pergaminos ajados de la historia
Refieren
las hazañas del hombre de ultramar;
Que
vino a tus riberas con ansia indagatoria
Buscando
los tesoros de América estelar.
Rodrigo
de Bastidas, notario de Sevilla,
Dirige
la flotilla que explora el litoral…
Indígenas
observan reunidos en gavilla
Las
naves nunca vistas del “hombre celestial”.
-2-
Bastidas
vio aquel sitio de mágico paisaje
Donde
brilla el oleaje besado por el sol…
Detienen
por su orden la ruta de aquel viaje
Y
atracan en la costa que forma un caracol.
La
playa era esplendente, palmeras cocoteras
Recatan
las laderas con tonos de arrebol;
La
sierra que imponente se yergue en la frontera
De
llano y cordillera contempla al español.
-3-
Lloroso
de alegría por ver al fin cumplido
El
sueño de asentar la ciudad de su ilusión;
Bastidas
se arrodilla, con grito enardecido,
Declara
ante sus hombres, alzando un pabellón:
¡Fundada
queda ya la ciudad de Santa Marta,
En
nombre de Castilla, León y Aragón;
Que
honra de Betania a la santa cuya carta
Del
santoral exalta su fiel celebración.
-4-
El
acta de aquel hecho de historia relevante
Se
firma en el instante por cuantos dieron fe;
De
la proclamación fundadora en el cuadrante
Del
ámbito Caribe donde la villa fue.
La
santa de Betania da nombre palpitante
A
la nueva ciudad que de España es el broquel;
En
la costa sureña de América vibrante
Donde
la Hispania expande la cruz de nueva fe.
-5-
El
rey de las Españas don Felipe segundo
Concede
un noble escudo a la nueva fundación;
Donde
brilla la virgen posada sobre el mundo
Y
al centro en oro puro magnífico torreón.
Al
jefe resplandecen las aguas de turquesa
Del
mar de los Caribes con rauda embarcación;
Y el
sol de la alborada señala la grandeza
¡De
la ciudad materna que forja la nación!
-6-
Naciste
Santa Marta con frente encantadora,
Gallarda
genitora de patria en la región.
La
América Latina te aclama difusora
De
la latinidad en el sur sin parangón.
España
resucita en tu planta protectora
Defiendes
con fiereza tu plaza y tu bastión
De
ataques de piratas que buscan sin demora
Rendir
tus pabellones de espléndida nación.
-7-
Las
llamas te consumen en varias ocasiones
Y
tú renaces grande cual fénix triunfador;
Tus
hijos otras tantas levantan tus pendones
Y el
sitio reconstruyen con ímpetu y ardor.
La
arteria de la patria, grandioso Magdalena,
Te
mira desafiante creciendo bajo el sol…
Y
ofrece su sendero de intrépida faena
Al
interior de selva que reta al español.
-8-
Gonzalo
de Jiménez partió con cuatro naves
De
tus inmediaciones en pos del hontanar;
Donde
brota aquel río de indígenas enclaves,
Que
lanzan sus ataques contra el peninsular.
La
recia travesía se enfrenta contra el hambre,
Las
fieras, los enjambres de insectos sin parar;
España
no se rinde, prosigue hacia el estambre
Fluvial
del río grande, torrente del lugar.
-9-
Los
hombres de Jiménez luchan contra las flechas,
De
indígenas caribes y panches por igual;
Las
naves lucen rotas con velas contrahechas
Pero
el firme extremeño no cede en su ideal:
¡Llegar
al nacimiento del río en las montañas!
Hasta
la propia entraña del páramo eternal…
Pero
la empresa es dura, pasan cosas extrañas,
Tampoco
hay bastimentos… ¡y se acabó la sal!
-10-
Llegados
a la Tora los indios los reciben
Amables
se desviven por darles de comer…
Se
entienden con lenguaje de señas y les dicen
Que
encima de los Andes la sal han de obtener.
Que
allí viven los muiscas pacíficos y cultos
Que
el oro y la esmeralda trabajan por doquier;
Gonzalo
se decide, controla los insultos
De
sus subordinados con firme proceder.
-11-
Ellos
quieren volverse a la amable Santa Marta,
¡No
más fieras horrendas ni ataques a traición!
Pero
la voz del jefe les grita: ¡Nadie parta!
¡Yo
soy el comandante de nuestra expedición!
¡En
nombre del apóstol Santiago seguiremos!
Al
reino donde existe la sal a borbotón…
¡Valiosa
como el oro, las minas hallaremos
Para
llevar a España su rica producción!
-12-
Se
acaban los reclamos, los indios de la Tora
Señalan
el sendero que habrán de transitar;
La
expedición se enruta a la sal sin más demora
Ya
queda solo un barco, caballos queda un par.
Subir
los precipicios del Ande es inhumano
Quesada
marcha enfermo, pero sin rechistar
Prosiguen
a la altura del Muisca soberano
El
mágico altiplano procura conquistar.
-13-
El
año treinta y siete llegan los españoles
A
la sabana hermosa de verde tutelar;
Los
muiscas los admiran vestidos con los soles
Del
hierro que platea la cota militar.
Se
oponen los guerreros del Zipa pendenciero
El
hijo de la luna que manda en el lugar…
Pero
todo es en vano, pues gana el hombre ibero
Y
el año venidero se adueña del solar.
-14-
Domina
Guadalupe y el alto Monserrate
La
escena que preside Gonzalo con su voz…
En
frente de sus hombres, el cura, el alfayate…
Y
en nombre de los reyes bajo la fe de Dios:
Declaro
aquí fundada por mando de la España
La
nueva ciudadela llamada Santa Fe
En
tierras bogotaes del Muisca cuya hazaña
¡Vencí
con nuestros hombres de Teusaquillo al pie!
-15-
¡La
fundo bajo el mando de Carlos el primero!
Monarca
del ibero con cuya majestad
Levanto
el estandarte de España en el otero
De
la Nueva Granada, magnífica heredad.
¡Y
si alguien que me escucha lo duda en este instante!
Lo
reto en el cuadrante de la nueva ciudad;
¡España
es dueña y ama del sitio vindicante
Que
surge en las naciones del muisca en variedad!
EL ALTAR DE LA PATRIA
Monumento dedicado por el gobierno nacional al libertador
Simón Bolívar
quien falleció en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830
-16-
Los
indios no entendían aquello que pasaba
Y
vieron pabellones alzados por doquier;
Algunos
escucharon la voz que resonaba
En
la bella explanada casi al atardecer.
Allí
nacio Colombia, la patria del futuro,
Siguieron
los hispanos fundando aquí y allá
Heredia
a Cartagena fundó en un plan seguro
¡Y
estrella rutilante brilló en mi Bogotá!
-17-
Se
funda a Santa Fe la de Antioquia productora,
También
a Popayán, la católica sin par;
A
Cali la pujante, patriota y luchadora
Y
gesta Santa Marta a la gran Valledupar.
Riohacha
generosa besada por las olas
Levanta
su bandera guajira sin igual…
La
heroica Barranquilla junto a las barcarolas
Del
limpio Magdalena dio vida a su sitial.
-18-
Nacieron
en el tiempo de hispánico reflejo
La
augusta Montería, con cántico ancestral;
Mompox
la valerosa también mi Sincelejo
Y
tantos otros sitios del alma nacional.
Así
nació mi patria, Colombia la pujante,
Gestada
desde el seno samario sin cesar;
Los
siglos te forjaron en el valor constante
¡Gloriosa
Santa Marta, patriota y maternal!
-19-
Cuando
llegó Bolívar a tu suelo esplendente
Enfermo
y angustiado, supiste agasajar
Al
héroe de Colombia que en ti posó su frente
Y
el Dios omnipotente en ti lo vio expirar.
La
historia en estos versos jamás será contada
Del
todo, resumida se viene a musitar;
Ante
tus bellas playas, tu nítida alborada,
¡Mi
Santa Marta hermosa de añejo trasegar.
-20-
Ponen
ante tus plantas las flores del cariño
Todas
las fundaciones de hispánica labor.
Del
norte de Colombia hasta Pasto en mi Nariño,
El
sur y el Amazonas te cantan con amor.
Las
cuencas generosas del plácido Orinoco
Te
ofrecen heliconias de aroma encantador;
Juglares
vallenatos del Valle poco a poco
Te
ofrecen sus cantares con tono inspirador.
DON RODRIGO GUTIÉRREZ DE BASTIDAS
(1475-1527)
Fundador de la ciudad de Santa Marta
El 29 de julio de 1525
-21-
El
eje cafetero te ofrece las coronas
De
límpidos cafetos de rojo vegetal;
Y
de los Santanderes te ciñen las matronas
Que
adornan hoy tus sienes con negro mineral.
Troveros
antioqueños te ofrecen sus creaciones
Que
exaltan la memoria feliz de tu historial;
Y la
gloriosa Tunja te exalta meritoria
¡Con
sus bellos bambucos de lírica inmortal!
-22-
La
heráldica Guajira te ofrece las salinas
Preciosas
de Manaure con limpio corazón;
Indígenas
Guayúes de túnicas divinas
Regalan
a tus plantas carbón del Cerrejón.
Y
San Andrés graciosa te canta sus calipsos
Junto
con Providencia que eleva su oración;
Sus
playas majestuosas regalan los hechizos
De
sus siete colores a tu celebración.
-23-
Quibdó
la más hermosa refleja en el Atrato
Su
rostro principesco de embera tradición;
¡Y
pone ante tus plantas tu más feliz retrato
Copiado
por las aguas del río en su región.
La
gran Buenaventura morena luchadora
Que
sabe de la pesca secretos por montón;
Corona
tu cabeza con flores de hermosura
Besándote
las sienes vibrante de emoción.
-24-
Yopal,
Villavicencio y Arauca te saludan
Junto
a Puerto Carreño con gran expectación;
Las
arpas resonantes las almas las desnudan
Y
San José te expresa profunda admiración.
La
mágica Leticia, junto a la fiel Florencia,
Mitú
la vaupesana, Mocoa con amor…
Te
gritan… ¡Adelante! Inírida es presencia
Que
ofrece legendaria su fruto a tu labor.
-25-
¡La
patria colombiana saluda el cumpleaños
Feliz
de Santa Marta que sabe recordar,
Las
glorias y laureles que adornan sus escaños,
Sus
playas y paisajes de historia sin cesar.
¡Que
Dios bendiga siempre la plaza de Bastidas!
Donde
diera Bolívar su aliento tumular;
¡Bastión
de hombres valientes, mujeres decididas
Que
alzaron su bandera gloriosa sin cesar!
Madrid
– Cundinamarca
Enero
20 de 2025
VIDEO