Acerca de mí

Mi foto
Escritor, investigador y humanista colombiano, con estudios en filosofía. Fomentador de los cánones clásicos de la poesía española e hispanoamericana, en un sano marco de patriotismo colombiano y latinoamericano.

jueves, 29 de agosto de 2019

A LA BANDERA DE FUENTEDEORO (Poema)



A LA BANDERA DE FUENTEDEORO
Por: Nabonazar Cogollo Ayala

Cierta tarde en la llanura cuando el sol luminiscente
Regalaba la hermosura de su luz crepuscular…
El señor del universo con luceros en su frente
Le hizo altiva a Fuentedeoro su bandera tutelar.

El sol diáfano moría con sus luces por doquiera
Los pinceles esplendentes de magnífico rubí…
Dibujaron en el cielo de mi tierra lisonjera
Cuatro franjas luminosas de topacio y carmesí.

Este tono contrastaba con el verde esmeraldino
Que brillaba en cinco franjas como un mágico crisol…
Y la palma de moriche cual esbelto pergamino
Se elevó hacia el firmamento resguardada por el sol.

Cuando vi esta maravilla que el buen Dios nos regalaba
Yo lloré como un llanero que se llena de emoción…
Y mi grito de alegría que en la tarde se escuchaba
Palpitó en el alma entera y en mi recio corazón:

¡Vivirás mi Fuentedeoro! Tierra brava y bendecida,
Vivirás en la estampida de tus reses por doquier…
Vivirás en tus muchachos y niñez esclarecida
Que al llevarte hacia la altura cumplirán con su deber.

Vivirás cada momento que elevemos tu bandera,
En el campo, en las escuelas y también en la gestión…
Por hacerte más turística, graciosa y ganadera
En el valle del Ariari que te besa con pasión.

¡Yo lo juro, tierra amada, Fuentedeoro del ancestro…
Que daremos a tu tierra la integral prosperidad.
Con la frente siempre altiva como este suelo nuestro
¡Donde bate el viento puro tu bandera en libertad!

Madrid – Cundinamarca
Diciembre 31 de 2018


miércoles, 28 de agosto de 2019

DOS MIL VERSOS (Soneto)



DOS MIL VERSOS
(Soneto)
Por: Nabonazar Cogollo Ayala

Hermosa como flor en la espesura
Tu rostro de risueñas esperanzas
Me dice que me amas, que no alcanzas
A darme el vivo amor de tu alma pura.

Te amo vida mía, ten segura
Mi vida que se ofrece en lontananzas
Ardiente ante tu rostro de semblanzas,
Postrada ante tu paso que fulgura.

Mas hoy que cumples años de alegría
Mas hoy que yo te digo tú eres mía…
¡Te ofrezco dos mis flores en mis versos!

Bendiga el Dios del cielo tu semblante
Tu risa tan amada de diamante
Que baña con su luz los universos.

Agosto 7 de 2013
Madrid – Cundinamarca
Colombia



lunes, 26 de agosto de 2019

LA POLA (Poema épico, fragmento)


LA POLA

Poema épico en homenaje de la heroína cundinamarquesa Policarpa Salavarrieta Ríos,
en el bicentenario de su fusilamiento por la libertad de la patria
2017

Por: Nabonazar Cogollo Ayala

PRIMERA PARTE

CANTO I


1.    La musa de la historia con nítido talante,
Rebusca en sus infolios las cosas del ayer…
Y con su voz tan dulce, melódica un instante,
Refiere las hazañas de espléndida mujer.
Renace en sus historias el gesto desafiante,
La límpida mirada y el firme proceder…
De aquella Policarpa que supo en el cuadrante
Glorioso de Colombia su nombre enaltecer.
¡Sentémonos entonces! Y oigamos el relato
A Clío la acompaña también la diosa Erato[1].



2.    Levantan firme vuelo los cóndores andinos,
Cual dioses esplendentes que miden la región…
Con sus enormes alas, plumajes tan divinos,
Que ofrecen mil destellos de luz sin parangón.
La altiva cordillera del Ande en sus caminos
Encierra la comarca más bella en la nación…
Bordada de hortalizas, las copas de los pinos
Saludan a los dioses de alada condición.
Los cóndores conquistan de mi Cundinamarca[2]
¡El tono de zafiro que su cielo demarca!



3.    El río Magdalena la besa iridiscente,
Fecunda con sus ondas la espléndida región…
Y en él confluyen todos los ríos mansamente,
Sus aguas son su sangre de amante corazón.
Enhiestas cordilleras recatan sus sembrados
Entre valles floridos de fruto y azadón…
Legión de campesinos cultivan sus vallados,
Llevando al Dios del cielo la fe de su oración.
Prolíficas aldeas también bellas ciudades
Son de Cundinamarca la flor de sus edades.



4.    Es Santa Fe de entonces[3], la capital airosa
De mi bella provincia, también de la nación…
Con calles empedradas se muestra muy celosa
De su pasado hispano, gallarda tradición.
Sus casas con tejados rojizos son la rosa
De aquel conglomerado de urbana floración…
Que imita de la España mozárabe la hermosa,
Sin par arquitectura de plaza y de rincón[4].
Fue capital gloriosa del noble virreinato
De la Nueva Granada, de España luz y ornato.



5.    Los cóndores revuelan el alto firmamento
Y ven el Tequendama de líquido empellón …[5]
Se evoca la leyenda, Bochica en un momento,
Quebró con vara de oro magnífico peñón…
Las aguas liberadas formaron el portento
Del salto cristalino, tonante borbotón…
Que encauza su torrente con líquido ardimiento
Y en la sabana toda es trueno y es canción.
Allí vuelan las aves de majestuoso alcance
Canta la tierra virgen su gloria sin percance.



6.    Se aprecian de lo alto los límpidos paisajes
Los cóndores admiran los valles por doquier
De la bella comarca que ofrece los celajes
De una tierra que cumple con gloria su deber.
En Santa Fe la aldeana de gasas y de encajes,
Se admira un hormiguero de gentes recorrer,
Estrechas callejuelas de hispánicos tallajes
Que evocan de la Iberia las trazas del ayer.
El viejo virreinato transcurre en santa calma
Y el ángelus cristiano se siente en toda el alma[6].



7.    La catedral del centro con torres elevadas
Prorrumpe en campanadas llamando a la oración…
Asisten las señoras con sedas nacaradas
Luciendo escapularios, mantillas y tacón.
Se elevan las volutas de incienso perfumadas
Y el aire de aquel sitio llama a la devoción.
El viejo sacerdote con voces afinadas
Inunda los rincones con su peroración.
La Santa Fe cristiana le canta al dios del cielo
Con cantos gregorianos que sanan desconsuelo[7].



8.    Los cóndores prosiguen su vuelo hacia el poniente
En busca de la villa de Guaduas más allá…
Vuelan la vieja senda que marca el occidente
Y busca a Serrezuela y a Facatativá[8].
Irrumpe el regio valle donde sentó el durmiente
El Panche legendario que siempre luchará
Contra los españoles, con ímpetu en su frente,
Poniendo en cada golpe la vida que dará…
La villa de las guaduas irrumpe esplendorosa
En el paisaje andino su faz es majestuosa.



9.    Recibe la patrona, la Virgen del Suceso[9],
Los visitantes pájaros de rítmico aletear…
Y el sol en las alturas ofrece un casto beso
A la villa señera que irrumpe en el solar,
Con una vieja plaza de piedra, cal y yeso…
Y una añeja capilla techada de palmar…
Parece una reliquia de histórico proceso
Que guarda entre rincones su historia sin contar.
De San Miguel Arcángel se admira levantada
La espada que defiende la tierra en su alborada.



10. En una estrecha calle de aspecto jorobado
Cerca de aquella plaza se eleva una heredad,
Joaquín Salavarrieta parece la ha comprado
Y vive con Mariana, su esposa de verdad[10].
Tienen hijos mayores y otros de cuidado,
Hermosa es la familia en aquella sociedad
Que reza a Jesucristo, que compra en el mercado,
Y zurce las costuras del pueblo en mocedad.
La Pola es muy pequeña seguida por Bibiano
Y juega en las campiñas con su querido hermano.



11. Joaquín Salavarrieta… ¿De dónde vino el hombre?
¿Por qué llegó hasta Guaduas? Todo lo contaré…
Su espléndido apellido de vascos es el nombre
Que vino hasta la América llegando a Santa Fe[11].
Parece el resultado de Sálava, el cognombre[12]
Que unido con Arrieta le diera nuevo pie[13]
A aquella gran estirpe vascuence del prohombre
Que diera sangre firme a la patria con más fe.
Patriótica familia de amantes de la gloria
¡También de sacerdotes que hicieron nueva historia!




12. Joaquín fue el unigénito de Eulalia de Morales,
Y el padre Juan Francisco Salavarrieta, quien…
Engendra al niño indómito quien sienta nuevos reales
En Santa Fe la hispánica donde le va muy bien.
Joaquín prueba comercios y amasa sus caudales
Al cabo de los años vendiendo a tutiplén…
Coletas y canastos, gallinas y turpiales
En el mercado viejo del pueblo de Usaquén.
Compra sus mercancías en los pueblos cercanos
Y las mercaderías finas a los hispanos.



13. Las ventas son muy buenas, Joaquín crece en riqueza,/
Es hombre acomodado, decide conformar…
Familia con Mariana de espléndida belleza,
Mujer de grandes dotes quien cose en el lugar.
Hija de Juan Francisco de Ríos, quien empieza
A ver cómo acrecienta su estirpe en el solar…
Nace familia nueva, quizás no de nobleza,
Mas sí de muchos sueldos que crecen sin parar.
Los jóvenes radiantes se casan en la estancia
De la moniquireña parroquia en la distancia.



14.  Fijan su residencia en la villa de las Guaduas
Donde compran objetos que vienen a vender…
En el mercado viejo de Santa Fe, en Las aguas,
Haciendo un recorrido de duro padecer
Mariana colabora zurciendo las enaguas
De las damas pudientes que pagan su quehacer…
Joaquín transporta objetos en mulas y en piraguas
Que vende por más reales, ganándose el haber.
Joaquín Salavarrieta mira crecer su casa
Y nacen varios hijos, su prole no es escasa.



15. Así aquel matrimonio comienza nueva vida
Su vida corre plena en la hermosa población…
Donde se reza a Cristo y el alma bendecida
Vive su pasar diario con gran delectación.
La brisa de aquel valle con ímpetu transida
Parece que perfuma la casa del rincón…
De don Salavarrieta, donde la fe se anida
Cual cóndor de los Andes que espera su ocasión.
Los cóndores andinos conquistan las distancias
Y el alma de la Pola, la fe y las circunstancias.

(...)




[1] ERATO: Una de las nueve musas en la tradición mitológica clásica. Hija del dios Apolo, aunque otra tradición las considera hijas de Zeus y Mnemosine (la diosa de la memoria), aunque acompañaban a Apolo en la cima del monte Parnaso o Helicón.  Era diosa de la poesía amorosa. CLÍO: otra de las musas apolónidas, dedicada a la historia. Es la voz cantante en la narración del presente poema. Cfr. BONNARD, André. Los dioses de Grecia clásica. Mitología clásica. Eds. Ediciones Testimonio, Bogotá (Colombia), 2008. Trad. Édgar Bastidas Urresty. P. 112
[2] CUNDINAMARCA, voz de origen muisca que significa: “Región o comarca donde habita el cóndor”. La voz resultó de la probable deformación hecha por los españoles de las voces muiscas: Kuntur marqa que denota “nido del cóndor”. Desde tiempos virreinales Cundinamarca fue una de las provincias de la Nueva Granada, su capital natural SANTA FE DE BOGOTÁ, fundada en 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada en el sitio de Tibsaquillo.
[3] El momento histórico en el que describe la diosa Clío a Cundinamarca es el siglo XIX.
[4] ARQUITECTURA MOZÁRABE: Tipo de arte y arquitectura desarrollado en la España dominada por los musulmanes, desde el año 711 hasta 1492, cuando fueron expulsados por los reyes católicos, Fernando e Isabel. Se caracterizó por tejados de teja de barro cocido a dos, tres y más aguas, merced de aguas, azulejos pintados empleados para decorar las fuentes de los patios centrales, pórticos elevados, arcos de herradura, etc. Los frentes eran exentos de adornos, se usaban columnas de soportes con capiteles tipo corintio y estilizados aleros de tejas que daban elegancia al edifico todo.
[5] TEQUENDAMA: Nombre de una cascada cercana a Bogotá (Colombia), formada por el río del mismo nombre., con 157 metros de altura, aprox. Tequendama es una voz indígena de la lengua muisca que significaría: “Vigor de las labranzas del boquerón”.
[6] EL ÁNGELUS: Oración católica mariana que se rezaba anteriormente tres veces al día, al principio en latín. En el siglo XX ya se rezaba en español. Sonaban las campanas anunciando su rezo a las 6 am. A las 12 m y a las 6 pm. La versión latina que seguro conoció Policarpa Salavarrieta desde niña, comenzaba así: Angelus domini nuntiavit Mariae, et concepit de Spiritu Sancto. Etc. (Y el ángel del Señor anunció a María y concibió en ella por obra y gracia del espíritu santo, etc.).
[7] La misa que se impartía aun en tiempos coloniales y virreinales en la Santa Fe de entonces era la clásica misa gregoriana, en la que el oficiante o sacerdote estaba de espaldas a la feligresía e impartía la eucaristía en latín, con una que otra frase en griego eclesiástico. Las gentes del común asistían, pero poco entendían la lengua de Virgilio y de Ovidio.
[8] SERREZUELA: Población cundinamarquesa fundada a orillas del río Subachoque (Chachá en lengua muisca) por algunos lugartenientes de Gonzalo Jiménez de Quesada, hacia el año 1875 se le cambió el nombre por el actual, MADRID. En honor del jurisconsulto Pedro Fernández Madrid (1817-1875), quien vivió los últimos años de su vida en la bella localidad.  / FACATATIVÁ: Población cundinamarquesa fundada por los conquistadores españoles Alfonso Olalla Herrera y Hernando de Alcocer, en el año de 1561. Actualmente es una de las ciudades de importancia en Cundinamarca, considerada como la capital de la provincia de Sabana Occidente.
[9] En la VILLA DE SAN MIGUEL DE GUADUAS se venera un lienzo muy antiguo que se presume viene de los tiempos coloniales, que representa a la Virgen del Buen Suceso. El lienzo se halla en la Iglesia de San Miguel Arcángel, la fiesta de la virgen se celebra el 8 de septiembre.
[10] Mariana Ríos Chamorro y Joaquín Salavarrieta Morales se habían casado en Moniquirá (Boyacá) en el año de 1786.
[11] JOSÉ JOAQUÍN SALAVARRIETA MORALES, padre de Policarpa Salavarrieta, era descendiente de un contingente de familias vascas procedentes de Euskadi, en España. La familia Salavarrieta quizás habría llegado vía el puerto de Cartagena de Indias, en el siglo XVII.
[12] COGNOMBRE: arcaísmo de uso habitual en el siglo XIX en los países de la América Española. Hace referencia a un nombre alternativo o apellido que se aplica a todo un clan o estirpe familiar.
[13] Arrieta en lengua vasca significa pedregal. (Arria= Piedra). Sal significa: casa, alcázar, palacio, habitación o vivienda. Salabarrieta o Salaberrieta significaría entonces en lengua vasca= Casas nuevas, novedosa heredad, construcción nueva donde vivir.